Si estás decidiendo qué carnet de conducir te conviene, aquí vas a encontrar una guía clara y al día. Te explicamos qué permiso encaja con tu vehículo, qué edad necesitas y qué pruebas te van a pedir. Cada carnet tiene matices y excepciones que conviene conocer para no perder tiempo ni dinero. La idea es sencilla: con el carnet de conducir adecuado vas a poder circular legalmente, trabajar si lo necesitas y moverte con seguridad. Vamos a ver, paso a paso, qué opciones tienes más allá del clásico B, qué requisitos se exigen y cómo elegir sin dudas. Qué carnet de conducir necesitas según el vehículo y tu edad En España existen varios carnets de conducir pensados para distintos vehículos y niveles de experiencia. Todo parte de tu edad, el tipo de vehículo y el uso que vas a darle. Todos comparten dos pilares: formación teórica y práctica para garantizar seguridad vial. Carnet AM para ciclomotor desde 15 años Con el AM puedes llevar ciclomotores de hasta 50 cc, de dos o tres ruedas, y cuatriciclos ligeros. Se puede obtener desde los 15 años. Debes superar examen teórico y una práctica en pista con maniobras específicas, como equilibrio a baja velocidad y eslalon. Con este carnet de conducir arrancas antes tu movilidad diaria. Permiso AM limitado: triciclos y cuadriciclos ligeros El AM limitado autoriza triciclos y cuadriciclos ligeros, pero no ciclomotores de dos ruedas. Se exige tener 15 años y aprobar una prueba de maniobras concreta. Este carnet de conducir es útil si te mueves por entornos urbanos y buscas estabilidad extra con tres o cuatro ruedas. Carnet A1: motos de 125 cc desde los 16 El A1 permite llevar motos de hasta 125 cc y 11 kW, y triciclos de hasta 15 kW, desde los 16 años. Incluye exámenes teóricos y prácticos. Con este carnet de conducir vas a poder circular por ciudad y carretera con solvencia, siempre dentro del límite de potencia. Carnet A2: motos hasta 35 kW a partir de 18 Con el A2 accedes a motocicletas de hasta 35 kW. Se obtiene desde los 18 años y requiere pruebas teóricas, circuito cerrado y tráfico abierto. La práctica real en circulación será clave. Este carnet de conducir te abre la puerta a modelos más versátiles para viajes y uso mixto. Carnet A: motocicletas sin limitación de potencia El A es el paso final para moto sin límite de potencia. Puedes acceder a partir de los 20 años si llevas dos años con el A2. Debes completar un curso específico y superar una práctica avanzada. Para triciclos de motor, la edad mínima sube a 21. Este carnet de conducir exige pericia y responsabilidad. Carnet B y variantes para coches, remolques y automóviles ligeros El B es el carnet de conducir más habitual para turismos y furgonetas ligeras. A su alrededor hay extensiones que amplían masas y combinaciones con remolques. No todos los conjuntos son iguales, y conviene saber hasta dónde llega cada opción. Carnet B: turismos y furgonetas hasta 3.500 kg Con el B puedes conducir vehículos de hasta 3.500 kg y hasta nueve plazas desde los 18 años. Debes aprobar teoríco y práctica en circulación. Es el carnet de conducir que te permite moverte a diario, viajar en familia y trabajar con furgonetas ligeras. Permiso B96: conjuntos hasta 4.250 kg El B96 amplía el B para llevar conjuntos con remolque que, sumados, no superen 4.250 kg. Requiere formación específica y una prueba con remolque. Si remolcas una caravana o una plataforma de motos, este carnet de conducir te da margen extra de carga. Permiso B+E: remolques que superan 3.500 kg Con el B+E vas a poder conducir conjuntos con remolques pesados que superen los 3.500 kg. Debes tener el B y pasar pruebas prácticas adicionales. Este carnet de conducir es clave para trabajos con grandes remolques o transporte particular exigente. Permiso B1: automóviles ligeros desde 16 años El B1, menos común, autoriza automóviles ligeros desde los 16 años. Está orientado a jóvenes que necesitan movilidad anticipada con vehículos específicos. No sustituye al B en turismos convencionales. Valora este carnet de conducir si tu entorno y vehículo lo justifican. Permisos C y C+E para camiones: edades, CAP y pruebas Para mercancías y camiones, la familia C marca el paso al transporte pesado. Cambian pesos, longitudes y exigencias. Muchas vías de acceso se adelantan a los 18 años si cuentas con el CAP (curso profesional) en modalidad ordinaria. Carnet C1: camiones de 3.500 a 7.500 kg El C1 te permite llevar vehículos de mercancías entre 3.500 y 7.500 kg, distintos de los autorizados por D1 o D. Se puede obtener desde los 18 años y requiere exámenes teóricos y prácticos. Con este carnet de conducir entras en el transporte ligero profesional. Carnet C1+E: conjuntos hasta 12.000 kg Con C1+E puedes remolcar más de 750 kg, siempre que el conjunto no supere 12.000 kg. También cubre combinaciones con tractor de permiso B y remolques de más de 3.500 kg. Este carnet de conducir amplía tu radio de trabajo con combinaciones frecuentes en reparto y logística. Carnet C: camiones de más de 3.500 kg El C es necesario para camiones pesados. La edad habitual es 21 años, aunque puedes acceder desde 18 si superas el CAP ordinario. Se piden pruebas teóricas y prácticas exigentes. Con este carnet de conducir te incorporas a rutas interurbanas y transporte nacional. Carnet C+E: tráiler y conjuntos con remolque pesado El C+E habilita conjuntos con remolques de más de 750 kg, incluyendo tráiler. Pide formación intensa y examen en pista. Se obtiene desde 21 años o 18 con CAP. Si ya trabajas con camión, vas a necesitar tacógrafo; cuando toque, puedes renovar la tarjeta del tacógrafo como conductor profesional de forma rápida y online. Permisos D para transportar pasajeros: minibuses y autobuses Si transportas personas, la familia D regula minibuses y autobuses. Cambian longitudes, plazas y, por tanto, la responsabilidad. Con CAP puedes adelantar ciertas edades de acceso. Carnet D1: minibuses hasta 16 pasajeros y 8 metros El D1 permite minibuses de hasta 16 plazas y 8 metros. Normalmente desde los 21 años, aunque desde 18 con CAP. Exige pruebas específicas por el tipo de vehículo y pasajeros. Este carnet de conducir te abre la puerta a transporte escolar y líneas cortas. D1+E: minibús con remolque hasta 750 kg El D1+E añade remolque de hasta 750 kg al D1 con las mismas condiciones de edad. Si tu ruta requiere equipaje extra o material, este carnet de conducir cubre esa necesidad sin cambiar de categoría de autobús. Carnet D: autobuses de más de 8 metros Con el D accedes a autobuses largos. La edad mínima general es 24 años y las pruebas son exigentes. Se contemplan excepciones de edad con requisitos adicionales, normalmente relacionados con el CAP. Este carnet de conducir es el estándar para líneas urbanas e interurbanas. D+E: autobús con remolque superior a 750 kg El D+E amplía el D para incorporar remolques que superen 750 kg. Se mantiene la edad de referencia, 24 años, o menos si cumples requisitos concretos. Con este carnet de conducir puedes operar servicios con carga adicional significativa. Licencias especiales: LCM y LVA para necesidades concretas Existen licencias no “clásicas” que resuelven situaciones muy específicas. Su vigencia y acceso están bien definidos para dar seguridad y movilidad. Licencia LCM: vehículos para personas con movilidad reducida La LCM autoriza vehículos destinados a personas con movilidad reducida. Se puede solicitar desde los 14 años tras un examen en pista. Tiene validez de 10 años hasta los 65 y, después, renovaciones cada cinco. Esta licencia no sustituye a un carnet de conducir general, pero cubre una necesidad real. Licencia LVA: vehículos agrícolas autopropulsados La LVA permite conducir vehículos agrícolas y sus conjuntos, respetando límites de masa, dimensiones y velocidad máxima de 45 km/h. Está disponible desde los 16 años y su vigencia replica la de la LCM. Si trabajas en el campo, esta licencia encaja mejor que un carnet de conducir convencional. Qué es la autorización ADR y cuándo la necesitas La autorización ADR es obligatoria para transportar mercancías peligrosas. Se puede sumar a permisos B, C, C1, D y D1. Debes llevar al menos un año con el B y superar una formación específica. Con todo, no sustituye al carnet de conducir de la categoría; lo complementa según el riesgo de la carga. Permiso internacional de conducir: validez y cuándo pedirlo Para conducir fuera de la UE y del EEE, el permiso internacional es obligatorio. Tiene validez de un año y siempre debe acompañarse de tu carnet español vigente. Su duración real depende de la vigencia del permiso nacional. Este documento te permite viajar y alquilar coches con tranquilidad fuera de Europa. Pasos para sacar un carnet de conducir en España: guía rápida Elige bien: define qué vehículo vas a conducir y qué carnet de conducir necesitas por edad y uso. Apúntate a una autoescuela: prepara teoría con test oficiales y clases presenciales u online. Haz reconocimiento psicotécnico: obtén el informe de aptitud médica en un centro autorizado. Aprueba el teórico: registra la convocatoria y supera el examen. Practica en pista y tráfico: entrena maniobras y circulación real con un profesor. Examina la parte práctica: demuestra control del vehículo y conducción segura. Recoge tu permiso: empieza a disfrutar tu carnet de conducir y respeta las limitaciones iniciales si aplica. Tabla comparativa de carnets de conducir por edad, vehículo y pruebas Categoría Vehículo autorizado Edad mínima Pruebas/Condiciones clave AM Ciclomotor hasta 50 cc y cuatriciclo ligero 15 Teórico + maniobras en pista AM limitado Triciclos y cuadriciclos ligeros 15 Maniobras específicas A1 Motos 125 cc (11 kW) y triciclos 15 kW 16 Teórico + prácticas A2 Motos hasta 35 kW 18 Teórico + circuito + tráfico A Motos sin límite; triciclos (≥21 años) 20 (A2 ≥2 años) Curso específico + práctica avanzada B Turismos/furgonetas hasta 3.500 kg y 9 plazas 18 Teórico + circulación B96 Conjunto hasta 4.250 kg 18 Formación + práctica con remolque B+E Remolques que superan 3.500 kg 18 Prácticas adicionales B1 Automóviles ligeros 16 Finalidad de movilidad anticipada C1 Mercancías 3.500–7.500 kg 18 Teórico + práctica C1+E Conjunto ≤12.000 kg 18 Remolque >750 kg C Camiones >3.500 kg 21 (18 con CAP) Teórico + práctica C+E Conjunto con remolque >750 kg 21 (18 con CAP) Formación intensiva + pista D1 Minibús hasta 16 pax, 8 m 21 (18 con CAP) Pruebas específicas D1+E D1 + remolque ≤750 kg 21 (18 con CAP) Igual que D1 + remolque D Autobuses >8 m 24 (excepciones con requisitos) Pruebas exigentes D+E D + remolque >750 kg 24 (excepciones) Ampliación para remolque LCM Vehículos para movilidad reducida 14 Pista; vigencia 10 años (hasta 65) LVA Vehículos agrícolas (≤45 km/h) 16 Mismas vigencias que LCM ADR Transporte de mercancías peligrosas B ≥1 año Formación específica; se suma a la categoría Permiso internacional Conducir fuera de UE/EEE — Validez 1 año + carnet español en vigor Con esta guía ya sabes qué carnet de conducir encaja con tu caso, qué edad te piden y qué pruebas debes superar. Recuerda que cada permiso de conducción fija límites claros de potencia, plazas y masa para protegerte a ti y al resto. Elige bien, prepara los exámenes con calma y vas a poder moverte con seguridad y confianza por carretera y ciudad. Resumir con ChatGPT Perplexity Resumir con Perplexity Volver a las noticias