Cuando miras el dorso de tu carnet de conducir, hay una zona que casi nadie revisa y que, Puede cambiar cómo conduces cada día. Esos pequeños números condensan condiciones, límites y adaptaciones que te afectan en carretera, y sí, también en tu bolsillo si no los respetas. Hoy vas a entender qué significan y cómo te ahorran una multa de 200 euros con solo tenerlos presentes. Te explicamos dónde aparecen, qué implica cada código y qué ocurre si circulas sin cumplirlos. Con todo, vas a poder identificar rápidamente tus códigos del carnet de conducir, saber cuándo necesitas gafas, por qué algunos conductores sólo pueden ir de día o qué adaptaciones exige tu vehículo para que puedas circular con tranquilidad. ¿Dónde ver los códigos del carnet de conducir y qué significan exactamente? Los códigos del carnet de conducir están en el dorso del documento, en el apartado “12 códigos”. Ahí se reflejan restricciones, condiciones médicas o adaptaciones que te afectan al conducir. Si al renovar el permiso tu informe psicotécnico no detecta ninguna limitación, ese espacio aparece vacío y puedes circular sin condiciones añadidas. La DGT usa estos números para que las autoridades identifiquen de un vistazo el tipo de circulación que tienes permitida. Más que un control, son una garantía de seguridad vial para ti y para los demás. El Reglamento General de Conductores te obliga a cumplir cualquier mención, adaptación o limitación que figure en tu permiso. Códigos médicos del carnet de conducir más habituales y sus subcódigos Código 01: gafas o lentes y otras ayudas visuales El código que más vas a ver es el 01, que indica que debes usar una corrección visual para conducir. Los subcódigos aclaran el detalle: 01.01 (gafas), 01.02 (lentes de contacto), 01.05 (recubrimiento de un ojo) y 01.06 (gafas o lentes de contacto). Si te paran y no llevas esa ayuda, te expones a sanción aunque veas “medianamente bien”. Código 02: audición y comunicación Cuando necesitas una ayuda auditiva u otro sistema de comunicación para conducir, aparece 02.00. No limita por sí mismo dónde conducir, pero sí obliga a llevar la prótesis o el sistema indicado mientras circulas. Código 03: prótesis en extremidades Este grupo marca la necesidad de prótesis para manejar el vehículo. El 03.01 señala miembros superiores y el 03.02 miembros inferiores. En muchos casos, estos códigos se combinan con adaptaciones del coche para que puedas acelerar, frenar o dirigir con seguridad. Limitaciones de circulación: de conducir sólo de día a la caja de cambios automática Conducir solo en periodos diurnos: código 61 El 61 limita tu conducción a las horas de luz. Si tu ruta incluye amanecer o anochecer, ajusta horarios o busca alternativa. Puedes planificar viajes largos si repartes etapas de día y respetas descansos. Ámbito territorial restringido: código 62 Con el 62 sólo puedes conducir dentro de tu domicilio o región. Es una restricción poco frecuente, pero real. Si sales fuera de ese ámbito, podrías estar incumpliendo tu permiso sin darte cuenta. Límites de velocidad por condición médica: códigos 64 y 105 El 64 indica que debes conducir bajo un límite específico de velocidad fijado por tu autorización. Por su parte, el 105 es una limitación administrativa concreta con subniveles: 105.1 (máx. 70 km/h), 105.2 (máx. 80 km/h), 105.3 (máx. 90 km/h) y 105.4 (máx. 1000 km/h). Este último es, obviamente, un error tipográfico, así que no le des validez práctica. Prohibiciones específicas: remolque, autopista y transmisión Varias menciones acotan el tipo de vía o el vehículo: 66 te permite conducir únicamente sin remolque, 67 te prohíbe circular por autopista y 78 te autoriza sólo a vehículos con transmisión automática. Puedes cambiar de coche sin problema si eliges un modelo que cumpla lo que dice tu permiso. Adaptaciones del vehículo obligatorias según los códigos del carnet de conducir Algunos conductores sólo pueden circular si el coche tiene adaptaciones concretas. Aquí vas a poder localizar de forma rápida qué exige cada código y cómo impacta en la conducción. Código Adaptación o condición 10 Transmisión adaptada; 10.02 especifica cambio automático. 15 Embrague adaptado: 15.01 embrague adaptado, 15.02 embrague accionado con la mano, 15.03 embrague automático. 20 Freno adaptado: 20.01 pedal de freno adaptado, 20.03 pedal de freno con el pie izquierdo, 20.06 freno accionado con la mano, 20.13 freno accionado con la rodilla. 25 Acelerador adaptado: 25.01 pedal de acelerador adaptado, 25.04 acelerador con la mano, 25.05 acelerador con la rodilla, 25.08 acelerador a la izquierda. 33 Sistemas combinados de freno, acelerador y dirección; 33.01 control con una mano, 33.02 con dos manos. 35 Dispositivos de mando adaptados; 35.02 y 35.05 permiten manejar sin soltar el dispositivo de dirección ni los mecanismos de acelerador y frenos. 40 Dirección adaptada: 40.05 volante adaptado, 40.09 dirección con el pie, 40.14 sistema controlado con una mano o brazo, 40.15 con ambas manos o brazos. 42 Retrovisores modificados: 42.01 retrovisor adaptado, 42.03 dispositivo interior de visión lateral, 42.05 visión de ángulo muerto. 43 Asiento del conductor y retención: 43.02 asiento adaptado a la forma del cuerpo, 43.06 adaptación del cinturón de seguridad. 47 Sólo vehículos de más de dos ruedas que no requieran equilibrio al arrancar o parar. 50 Precisa el lado o miembro afectado con letras: A=izquierdo, B=derecho, C=mano, D=pie, E=medio, F=brazo, G=pulgar. 200 Obligación de llevar un anexo de Tráfico con las condiciones especiales de uso del vehículo. Recuerda que algunas adaptaciones requieren legalización e ITV para constar en la documentación del vehículo. Lleva siempre cualquier anexo o informe asociado, porque puede ser exigido en un control. Multa de 200 euros por no respetar los códigos del carnet de conducir: cómo evitarla No cumplir una restricción del permiso es una infracción grave sancionada con 200 euros. No conlleva pérdida de puntos, pero te puede arruinar el viaje. La norma es clara: si en tus códigos del carnet de conducir aparece una mención o adaptación, debes cumplirla cada vez que te sientas al volante. Checklist rápido para cumplir tus restricciones sin sustos Revisa el dorso del permiso y lee la sección 12 códigos antes de viajar. Confirma lo que indica tu psicotécnico al renovar y pregunta cualquier duda en el centro médico. Equipa el coche con las adaptaciones exigidas y comprueba su correcto funcionamiento. Lleva tus ayudas personales: gafas, lentes de contacto o prótesis según el código. Respeta límites específicos: velocidad, horario diurno, áreas de circulación o prohibición de autopistas. Si tienes el código 200, porta siempre el anexo expedido por Tráfico. Ejemplos reales: cómo te afectan los códigos del carnet de conducir en el día a día Olvidar las gafas con código 01: riesgo directo de sanción Imagina que sales a comprar y dejas las gafas en casa. Con 01.01 estás obligado a llevarlas, así que, Circular “unos minutos” te expone a la multa. Solución simple: prepara un segundo par en la guantera y te evitas disgustos. Tienes código 78 y vas a cambiar de coche Con 78 sólo puedes conducir automáticos. Si vas a comprar un usado, comprueba que el modelo cumple tu restricción y que no arrastra incidencias. Antes de firmar, puedes comprobar el historial del coche en minutos y asegurarte de que todo está en regla. Rutas nocturnas con código 61: mejor planifica Si tu permiso limita a periodos diurnos, evita atardeceres en carretera y tramos nocturnos. Vas a poder organizar tu viaje por etapas de día, reservando alojamientos intermedios y salidas con margen de luz suficiente. Conducción local con código 62 y viajes fuera de la región Cuando sólo puedes circular en tu zona, un traslado imprevisto fuera de la región incumple tu autorización. Valora transporte alternativo para esos casos y consulta si tu situación permite revisar el alcance de la restricción en futuras renovaciones. Remolques, autopistas y límites específicos Con 66 no puedes arrastrar remolque, aunque sea ligero. Con 67 evita autopistas y planifica por carreteras alternativas. Si aparece 64 o 105, adapta la velocidad a la indicada, porque un control con cinemómetro no perdona esos detalles. Cómo interpretar combinaciones de códigos del carnet de conducir Es normal que en tu permiso aparezcan varios códigos a la vez. Por ejemplo, 01.06 y 78 implican corrección visual y transmisión automática. Con todo, si también figura un 20.06, tu coche necesita freno accionado con la mano. Revisa cada número y sus subcódigos, y prioriza adaptar el vehículo antes de usarlo. Cuando veas la notación de letras en el código 50, interpreta rápido el lado o miembro: A izquierdo y B derecho; C mano, D pie, E medio, F brazo y G pulgar. Esa letra precisa qué parte del cuerpo entra en juego en la adaptación o limitación. Respetar tus códigos del carnet de conducir es sencillo si sabes dónde mirarlos y qué requieren. Conocer el 01 para las gafas, el 61 para circular de día, el 78 para automático o las adaptaciones de 10, 15, 20, 25, 33, 35, 40, 42, 43 te evita una sanción de 200 euros y mejora tu seguridad y la de todos. Ante cualquier duda, revisa tu permiso, consulta el psicotécnico y lleva siempre lo necesario para conducir con tranquilidad. Resumir con ChatGPT Perplexity Resumir con Perplexity Volver a las noticias