Si te estás planteando cambiar de coche, es casi imposible que no te haya surgido esta duda: ¿es el momento de comprar un coche eléctrico o mejor esperar un poco más? Es una pregunta que se hace mucha gente ahora mismo, y tiene sentido. El mercado está viviendo un momento de transición: por un lado, los coches eléctricos están cada vez más presentes, con más modelos, precios más ajustados y ayudas públicas. Por otro, todavía hay limitaciones como la red de recarga o la evolución de las baterías que hacen dudar a algunos conductores. En este artículo vamos a ver los pros y contras reales, cómo está el mercado en España en 2025 y qué factores deberías tener en cuenta antes de decidirte. El mercado eléctrico en la actualidad: un momento clave En España, los coches eléctricos ya no son una rareza. Casi el 10 % de las matriculaciones actuales son de eléctricos puros, y si sumamos híbridos enchufables el porcentaje sube mucho más. Este crecimiento se debe a varios factores: Más modelos disponibles: Tesla ya no está sola; marcas como Kia, Renault, Volkswagen o Hyundai están lanzando versiones eléctricas de sus modelos más populares. Bajada progresiva de precios: la competencia y la producción en masa están reduciendo el coste de los eléctricos año a año. Ayudas públicas activas: el Plan MOVES III sigue vigente y ofrece hasta 7.000 € de descuento, a lo que se suman incentivos autonómicos y ofertas de los propios fabricantes. Además, cada vez hay más ciudades con zonas de bajas emisiones (ZBE) que restringen el acceso a coches de combustión, lo que está acelerando el interés por los eléctricos. Ventajas claras de comprar un coche eléctrico ahora 1. Ahorro económico a medio plazo Aunque el precio de compra puede ser más alto que el de un coche de combustión, el coste de uso es muchísimo menor. Recargar un eléctrico en casa puede costarte hasta cinco veces menos que llenar un depósito de gasolina. Además, los motores eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que significa menos averías y menos mantenimiento. 2. Incentivos fiscales y ventajas en circulación Exención del impuesto de matriculación. Descuentos en el impuesto de circulación en muchos municipios. Acceso libre a ZBE y carriles VAO incluso viajando solo. Aparcamiento gratuito o bonificado en zonas reguladas de algunas ciudades. 3. Experiencia de conducción Si nunca has probado uno, te sorprenderá: aceleración instantánea, cero ruido y tecnología avanzada en casi todos los modelos, con asistentes de conducción, conectividad y sistemas de seguridad de última generación. Los puntos que todavía generan dudas Precio de entrada Aunque están bajando, los eléctricos siguen siendo más caros que sus equivalentes de combustión o híbridos. Aquí es donde las ayudas públicas juegan un papel clave para hacerlos más accesibles. Autonomía y recarga La autonomía real de la mayoría de modelos actuales ronda los 300–400 km, suficiente para el día a día, pero todavía limitada para viajes largos si dependes solo de la red pública.En cuanto a recarga, España cuenta con unos 48.000 puntos públicos, una cifra en crecimiento, pero todavía hay zonas rurales y tramos de carretera con cobertura limitada. Evolución de las baterías Cada año aparecen nuevas tecnologías que prometen más autonomía y cargas ultra rápidas. Algunos conductores prefieren esperar a que estas innovaciones se asienten antes de invertir. ¿Es mejor comprar ahora o esperar? La respuesta depende de tu situación personal: Si haces trayectos cortos o medios, tienes punto de carga en casa o en el trabajo y quieres aprovechar las ayudas actuales, 2025 es un buen momento para dar el paso. Si haces viajes largos a menudo, no tienes posibilidad de cargar en casa y dependes al 100 % de la red pública, puede que te convenga esperar a que la infraestructura mejore aún más y lleguen nuevos modelos con más autonomía. Un factor importante: las ayudas del Plan MOVES III tienen fecha de caducidad y no está garantizado que los próximos planes sean tan generosos. Si esperas demasiado, podrías perder la oportunidad de ahorrar varios miles de euros. El papeleo: que no sea un freno Si al final decides dar el salto a un eléctrico (o cualquier coche), recuerda que tendrás que hacer el cambio de titularidad. Es un trámite obligatorio que puedes gestionar online de forma rápida y sin moverte de casa con un servicio de transferencia DGT. Así evitas colas y tienes todo el papeleo en regla en cuestión de horas. Entonces, ¿qué hago? El mercado eléctrico está en plena expansión y 2025 puede ser un año perfecto para entrar, sobre todo si puedes aprovechar ayudas y tienes dónde cargar. Lo importante es analizar tu uso diario, tu presupuesto y el acceso a puntos de recarga. Los coches eléctricos ya no son el futuro: son el presente, y decidir si es tu momento depende más de tu situación que de la tecnología, que avanza a toda velocidad. Volver a las noticias