¿Cuánto cuesta matricular un coche de Alemania?
Si has adquirido un coche en Alemania y planeas traerlo a España, seguramente te preguntas cuánto cuesta matricular un coche alemán en nuestro país. Este proceso puede parecer complicado, pero con la información adecuada y los pasos correctos, puedes llevarlo a cabo sin problemas.
Por eso, ¡no te pierdas el siguiente artículo! A continuación, te detallamos toda la información al respecto.
Documentación necesaria para matricular un vehículo alemán en nuestro país
Antes de adentrarnos en los detalles de cuánto cuesta matricular un coche en España traído de Alemania, es fundamental tener clar la documentación requerida para llevar a cabo este proceso de manera legal y exitosa.
Los documentos necesarios son:
- Permiso de Circulación en vigencia: Este documento es esencial y debe estar en regla para el vehículo que deseas matricular en España. Asegúrate de tener una copia válida del Permiso de Circulación de tu coche alemán.
- Documento de Identidad: Para llevar a cabo la matriculación, deberás presentar un documento de identificación válido. Esto puede ser tu Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte, permiso de conducir o tarjeta de residencia.
- Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): La ITV es una parte crucial del proceso. Asegúrate de tener la tarjeta ITV en vigor y todas sus correspondientes copias. La inspección técnica verificará que el vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones requeridos en España.
- Papeles originales del coche: Debes tener los documentos originales del coche alemán, que incluyen el título de propiedad y otros registros relacionados con el vehículo.
- Factura de compra o contrato de compraventa: Si has adquirido un vehículo nuevo, necesitas la factura de compra. Para coches de segunda mano, el contrato de compraventa, preferiblemente tanto en alemán como en español, es fundamental para demostrar la propiedad legal del vehículo.
- Justificante de abono del Impuesto de Circulación (IVTM): Este impuesto es obligatorio y debes presentar el justificante de pago. El IVTM varía según la ubicación y características del vehículo.
- Liquidación del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte: Este impuesto, conocido como Impuesto de Matriculación, se aplica a los vehículos nuevos, y se ha de realizar su liquidación antes de matricular el coche.
- Impreso de solicitud de matriculación: Completa y presenta el impreso de solicitud de matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu área de residencia.
Pasos a seguir para matricular un coche de Alemania en España
El proceso de matricular un coche alemán en España implica los siguientes pasos que debes seguir meticulosamente:
- Pasar la ITV: Uno de los primeros pasos es someter el vehículo a una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España. Si bien, en general, los coches comprados en la Unión Europea no suelen tener problemas con esta inspección, es importante verificar que el vehículo cumple con la normativa y los requisitos de seguridad de España.
- Abonar los impuestos correspondientes: Debes abonar los impuestos necesarios. Estos pueden incluir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), dependiendo de si el vehículo es nuevo o de segunda mano, así como el Impuesto de Matriculación y el Impuesto de Circulación anual.
- Visitar la Jefatura Provincial de Tráfico: Deberás acudir a la oficina de la Jefatura Provincial de Tráfico de tu área de residencia. Allí, presentarás toda la documentación mencionada anteriormente y abonarás la tasa de matriculación correspondiente.
Es importante tener en cuenta que los pasos indicados pueden variar según la comunidad autónoma en la que residas, así como también de tu situación concreta. Por lo tanto, siempre es recomendable verificar los requisitos específicos en tu lugar de residencia antes de iniciar el proceso de matriculación.
¿Cuánto cuesta la matriculación de un coche alemán en España?
Los gastos asociados a la matriculación de un coche alemán en España pueden variar significativamente según diversos factores, como el valor del vehículo y los impuestos aplicables. A continuación, te proporcionamos una estimación aproximada de los gastos involucrados:
- Inspección Técnica (ITV): Alrededor de 50€, aunque el precio puede variar según la ubicación y el tipo de vehículo.
- Impuesto de Circulación: En promedio, alrededor de 150€ al año, aunque este impuesto varía según la localidad y las características del vehículo.
- Impuesto de Matriculación (para coches nuevos): Este impuesto se calcula en función de las emisiones de CO2 del vehículo y su valor. Puede oscilar desde unos cientos de euros hasta varios miles de euros.
- Tasa de Matrícula Definitiva: Aproximadamente 100€, pero este gasto también puede variar ligeramente según la provincia.