Consejos para viajar con tu perro en coche

Nuestra mascota, en la mayoría de casos, termina convirtiéndose en un miembro más de la familia. Por eso, cuando llega el momento de realizar un viaje, nos planteamos llevárnosla con nosotros en lugar de dejarla en casa.
No obstante, dado el número de horas y los kilómetros a recorrer, viajar en coche con tu perro, tanto por tu seguridad como por la del animal, requiere de cierta preparación.

A continuación, te dejamos algunos consejos para lograr que puedas disfrutar del viaje, junto a tu fiel compañero, de un modo seguro.

1. Acostumbrar al perro al coche. Conviene que, desde cachorro, empezando con trayectos cortos y aumentando paulatinamente la distancia, acostumbres a tu perro al coche. Esto hará que la mascota se habitúe y lo relacione como algo positivo y placentero.

2. Revisión de tu mascota. Cuando se va a realizar un trayecto largo por carretera es muy importante comprobar la salud de la mascota mediante una visita a tu veterinario de confianza, verificando tanto que las vacunas se encuentran al día, como que la desparasitación se ha realizado cuando debía.

Asimismo, al igual que las personas, el perro tiene que llevar su documentación; el chip identificativo es obligatorio, la placa censal, que acredita en qué localidad está registrado, y la cartilla, que acredita la buena salud del animal.

3. Preparación. La planificación del viaje es fundamental. En este sentido, resulta básico contar con suficiente comida para tu perro los días que vais a estar fuera de casa, así como también con sus juguetes o golosinas, que ayudarán a que se sienta a gusto incluso fuera de su entorno habitual, y agua fresca y un recipiente adecuado para que el perro pueda beber durante el viaje.
Asimismo, con tal de evitar mareos, es importante que el perro esté en ayudas al menos dos horas antes del viaje.

El accesorio de viaje también se ha de revisar con tal de verificar que se encuentra en perfecto estado. Recuerda que está terminantemente prohibido que el perro vaya suelto en el coche, acarreando una sanción de 100 euros en caso de incumplimiento.

A este respecto, cabe tener en cuenta que existen varios sistemas de sujeción; desde arneses de uno o dos anclajes, a transportines en el suelo o maletero, pasando por rejillas rígidas para el maletero.
La elección de uno u otro depende, fundamentalmente, del tamaño del animal. En general, la mejor forma de llevar mascotas, si estas son pequeñas, es en su transportín en el suelo del vehículo. Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Preferible en este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.

4. Durante el viaje… Ten en cuenta la ventilación, sobre todo en verano, mediante la utilización del climatizador y nunca dejando sacar la cabeza a tu perro por la ventanilla. Otro de los aspectos fundamentales es el movimiento. Por ello, procura conducir de forma tranquila y fluida, evitando los movimientos bruscos. Respecto a la música, conviene no ponerla muy alta, ya que su oído está mucho más desarrollado que el nuestro y le podría traer consecuencias negativas.

Por último, es obligatorio realizar paradas cada dos horas para descansar y estirar un poco las piernas. Tu mascota lo agradecerá y así tendrá la oportunidad de hacer sus necesidades y liberarse un poco.

5. Destino. Es muy recomendable que elijas bien el destino, tratando de hacerle confortable la estancia en el mismo.
De nada sirve que pase un viaje relajado si al llegar al destino le va a producir estrés.

Esperamos que estos consejos te resulten de utilidad, ayudándote a disfrutar, de una forma segura, los viajes con tu peludo.
¡Buen viaje! ¡Guau, guau!

Si estás pensando en transferir un coche, haz clic en el enlace y calcula el precio de una transferencia de forma fácil y rápida.