Si alguna vez te han pedido la ficha técnica en una ITV y te has quedado mirando números y letras sin saber por dónde empezar, no eres el único. Este documento es clave para circular, pasar inspecciones y hacer reformas, y contiene mucha más información de la que parece. Vamos a ver cómo leerla sin perderte y qué datos debes tener siempre controlados. Qué es la ficha técnica del vehículo y por qué te la piden en la ITV La ficha técnica del vehículo es “su DNI”, el documento que lo identifica de forma única y describe sus características oficiales. Sin esta tarjeta no puedes pasar la ITV, no puedes homologar reformas y vas a tener problemas en cualquier gestión administrativa importante, desde un cambio de titular hasta una baja temporal. Te interesa porque, en dos páginas, recoge categoría, masas, dimensiones, motor y más. No todo está “en claro”, ya que muchos datos van por códigos y abreviaturas. Con todo, si sabes qué mirar, vas a poder confirmar en segundos si algo cuadra o no con tu coche o moto. Cómo leer la ficha técnica del vehículo paso a paso para superar la ITV Identificación básica: marca, modelo, matrícula y número de bastidor Empieza por los datos que te dicen quién es el vehículo: marca, modelo, versión y denominación comercial, la matrícula y el número de bastidor (VIN). Estos campos te aseguran que la ficha técnica del vehículo corresponde al mismo coche que llevas a inspección, algo que revisa siempre la estación de ITV. Fíjate también en la contraseña de homologación y en la procedencia. Si ves discordancias en la denominación o la versión, toca revisar más detalles técnicos, sobre todo neumáticos y potencia, porque la ITV contrasta esos datos durante la inspección visual y la prueba en banco. Categoría, carrocería y clase: dónde ver si es M1 o N1 La categoría del vehículo aparece codificada en el campo J. Aquí vas a ver si está registrado como M1 (turismos de personas) o N1 (vehículos de mercancías). Esta diferencia afecta a límites de velocidad, ITV y reformas posibles, así que conviene confirmarla antes de cualquier modificación o viaje con carga. Revisa también J.1 (carrocería) y J.2 (clase), que definen la forma y el uso. Si el uso real no coincide con lo que dice la ficha técnica del vehículo, podrías tener problemas en controles y aseguradoras. En cualquier caso, ajusta siempre lo que declares en la póliza a lo que consta en estos campos. Peso, tara y masas: F.1 y F.2 en la ficha técnica El apartado de masas es crítico en la ITV. La tara es el peso del vehículo tal cual sale de fábrica con su equipamiento. El campo F.1 indica la Masa Máxima en carga Técnica Admisible (MMTA) y el F.2 recoge la Masa Máxima Autorizada (MMA) para circular, la cifra que no debes superar con carga y ocupantes. Comprueba también las masas por ejes y, si vas a remolcar, las capacidades O.1. Si ves valores que no entiendes o faltan epígrafes, lo sensato es pedir una revisión técnica por especialistas, porque la ITV no aceptará reformas si la ficha técnica del vehículo no está completa. Medidas y neumáticos en la ficha técnica: interpretar F.4, F.5, F.6 y L.2 Las dimensiones exteriores vienen en milímetros. El campo F.4 es la altura total y F.5 la anchura total. Por ejemplo, 3100 mm y 2100 mm equivalen a 3,1 m y 2,1 m respectivamente. El F.6 da la longitud, y F.7/F.7.1 indican las vías delantera y trasera, datos útiles para verificar separadores o llantas. En L.2 aparece la dimensión de neumáticos admitida. Si montas una medida distinta sin equivalencia, la ITV te va a tirar para atrás. Si planeas cambiar llantas o altura de suspensión, confirma primero que la ficha técnica del vehículo permita esa reforma o que sea homologable. Códigos de la ficha técnica del vehículo explicados uno a uno ¿Te pierdes con las siglas? Aquí tienes los códigos habituales y qué significan. Guarda esta tabla y llévala en el móvil cuando revises tu tarjeta: Código Qué indica CL Clasificación del vehículo CI Código ITV C.V Control VIN A.1 Nombre del fabricante del vehículo base A.2 Dirección del fabricante del vehículo base B1 Nombre del fabricante del vehículo completado B.2 Dirección del fabricante del vehículo completado D.1 Marca del vehículo D.2 Tipo/Variante/Versión D.3 Denominación comercial E Número de identificación del vehículo (VIN) J Categoría del vehículo (p. ej., M1 o N1) J.1 Carrocería J.2 Clase J.3 Volumen de bodegas R Color D.6 Procedencia Z Año y número de orden de la serie corta K Número de homologación del vehículo base K.1 Número de homologación del vehículo completado K.2 Número certificado ITV del vehículo base G Masa en orden de marcha (MOM) F.1 Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) F.1.1 MMTA por eje F.1.5 MMTA en 5ª rueda F.2 Masa máxima autorizada (MMA) F.2.1 MMA por ejes F.3 Masa máxima técnicamente admisible del conjunto (MMTAC) F.3.1 Masa máxima autorizada del conjunto (MMC) O.1 Masa remolcable con freno / técnicamente O.1.1 Barra de tracción O.1.2 Semirremolque O.1.3 Remolque de eje central O.1.4 Remolque sin freno F.4 Altura total F.5 Anchura total F.6 Longitud total F.7 Vía anterior (delantera) F.7.1 Vía posterior (trasera) F.8 Voladizo posterior M.1 Distancia entre ejes 1º-2º, 2º-3º… M.4 Distancia entre 5ª rueda o pivote y último eje L Número de ejes y ruedas L.0 Número y posición de ejes con ruedas gemelas L.1 Ejes motrices L.2 Dimensiones de los neumáticos P.5.1 Fabricante o marca del motor P.5 Código de identificación del motor P.3 Tipo de combustible o fuente de energía P.1 Cilindrada P.1.1 Número de cilindros y disposición P.2 Potencia del motor P.2.1 Potencia fiscal S.1 Número de asientos S.2 Número de plazas de pie U.1 Nivel sonoro en parado U.2 Velocidad del motor (para U.1) V.7 Emisiones de CO₂ V.9 Nivel de emisiones y normativa Motor y emisiones en la ficha técnica: campos P y V que revisa la ITV La ficha técnica del vehículo detalla el motor: tipo de combustible, cilindrada, número y disposición de cilindros, y potencia tanto en kW como en CV. Verás el código de motor (P.5), pero no el número de serie físico. Si te lo piden en un trámite, toca localizarlo en el propio motor o solicitarlo al fabricante. En emisiones, revisa V.7 (CO₂) y V.9 (norma Euro). Estos valores influyen en restricciones de acceso urbano y en el cálculo de impuestos. Con todo, si notas diferencias con lo que te dice el permiso de circulación o la etiqueta ambiental, confirma los datos antes de pedir cita en la ITV. Reformas, homologaciones y enganches: lo que debe figurar para que te lo acepten Para homologar cualquier reforma, necesitas que la ficha técnica del vehículo recoja la información completa y los epígrafes adecuados. Un ejemplo típico: pasar un furgón a turismo (pensemos en un KIA Sorento 2004) exige que el fabricante emita una nueva contraseña de homologación como M1. El trámite se complica si el coche sigue figurando como furgón. Otro caso: ver barras longitudinales o techo abrible en la homologación no implica que el enganche de remolque esté incluido. El gancho requiere su propia documentación y referencias técnicas. En cualquier caso, si faltan epígrafes en la tarjeta para el enganche, envía la documentación técnica a especialistas para una revisión y evita sorpresas en la ITV. Hay consultas muy concretas, como conocer la homologación de ciertas motocicletas (por ejemplo, algunas Harley Davidson), que no están disponibles en todas las empresas. Puedes dirigir la consulta al fabricante o a un laboratorio de reformas para obtener esa certificación si fuera viable. Vehículos históricos y número de plazas: qué prevalece en inspección En un vehículo histórico, el número de plazas con el que puede circular tras la conversión lo fija la ficha técnica del vehículo. Ese dato es el que manda, incluso si en observaciones aparece otro número inferior. Con todo, comprueba que el permiso de circulación refleje lo mismo para evitar incoherencias en controles rutinarios. Trámites de moto: número de serie de la tarjeta ITV y qué hacer si no lo ves En algunos trámites administrativos de motocicletas te piden el número de serie de la tarjeta ITV. A veces, en la “carta verde” o en la propia tarjeta, el dato no está claro. Puedes solicitar información adicional o consultar a expertos para identificarlo correctamente y no tener retrasos en la gestión que estés realizando. Antes de comprar un usado: cruza la ficha técnica con el historial de la DGT Si vas a comprar un coche de segunda mano, usa la ficha técnica del vehículo para verificar categorías, masas y medidas, y contrasta todo con el historial oficial. Para quedarte tranquilo con cargas, embargos o incidencias, puedes pedir un informe completo en la DGT y revisar el historial del coche en minutos. Guía rápida: localizar datos clave en tu ficha técnica Confirma la identidad: busca D.1, D.2, D.3 y E para marca, versión y bastidor. Verifica uso: localiza J, J.1 y J.2 para categoría M1/N1, carrocería y clase. Mira pesos: revisa F.1 (MMTA) y F.2 (MMA) y compáralos con tu uso real. Comprueba medidas: consulta F.4, F.5 y F.6, y convierte mm a metros si te ayuda. Revisa neumáticos: en L.2 tienes las medidas admitidas para pasar ITV sin pegas. Motor y emisiones: anota P.3, P.1, P.2 y V.7/V.9 para trámites y accesos urbanos. Remolque: confirma O.1 y derivados si vas a enganchar un remolque o caravana. Observaciones y notas: cómo leer la “letra pequeña” y cuándo pedir ayuda La ficha técnica del vehículo puede incluir observaciones adicionales, pero la información que manda está codificada en los campos que hemos visto. Si planeas reformas o necesitas homologar un enganche y detectas campos ausentes, remite la documentación a profesionales para un estudio del caso y evitar rechazos. Para dudas puntuales sobre MMA o equivalencias, existen herramientas en línea que te ayudan a verificar límites y compatibilidades. Con todo, recuerda que la ITV se guía por lo que figura en tu tarjeta y por informes técnicos, así que asegúrate de que todo quede reflejado correctamente antes de pedir cita. La ficha técnica del vehículo es la base para identificar tu coche o moto, pasar la ITV y homologar reformas sin sustos. Si dominas campos como F.2 (MMA), F.1 (MMTA), J (categoría M1/N1) y L.2 (neumáticos), vas a poder anticiparte a cualquier fallo y mantener al día tus gestiones administrativas con seguridad. Resumir con ChatGPT Perplexity Resumir con Perplexity Volver a las noticias