Consejos para viajar en coche eléctrico

Aunque, por su autonomía y a los escasos puntos de recarga, se piense lo contrario, el coche eléctrico ya no es un medio reservado exclusivamente para la ciudad.
Con los avances en la implantación de redes de recarga en carreteras y con una conducción eficiente puedes llegar a donde quieras sin contaminar y libre de averías.

A continuación, te dejamos algunos consejos para que los tengas en cuenta antes de comenzar tu camino hacia las vacaciones, puente o tu pequeña escapada.

1. Revisión de los elementos clave del coche

Para viajar con más tranquilidad y preservar la seguridad, se han de revisar los elementos más importantes del coche.
En este sentido, por sus características, las revisiones y el mantenimiento periódico de los coches eléctricos son algo diferentes al que se debe de hacer con otros tipos de vehículo. Su complejidad viene dada, sobre todo, por la gestión de la batería, la gestión térmica o su eficiencia, habiendo aspectos que no podemos revisar por nosotros mismos, como la comprobación del estado y correcto aislamiento de todas las conexiones eléctricas del coche, y que, por lo tanto, deberán ser comprobados con un equipamiento específico y por un técnico especializado.

Por el contrario, sin necesidad de terceros, sí puedes revisar algunos elementos clave tales como:

  • Neumáticos. Se debe verificar tanto que la presión es la adecuada, como que el dibujo del neumático está en buenas condiciones.
  • Líquidos de freno. Antes de salir de viaje debes comprobar (en frío y en plano) que esté a nivel.
  • Líquido de los limpiaparabrisas.
  • Dirección. No se deben notar holguras, ruidos, vibraciones o dureza anormal al girar.
  • Aire acondicionado. Se ha de ver que funciona en perfectas condiciones.

2. Planifica bien tu ruta y ten localizados los puntos de recarga

Una vez que el coche haya pasado las revisiones pertinentes y esté a punto, antes de salir, lo más recomendable es recargar las baterías por completo. Salir de casa con el 100% de la batería del coche te ahorrará preocupaciones en la carretera.

Asimismo, resulta fundamental tener clara qué ruta se va a seguir, localizando los puntos o estaciones de carga existentes en el camino elegido, así como teniendo en cuenta puntos alternativos en caso de fallar la primera opción.

Para tener conocimiento de cuántas veces tienes que parar a recargar, se puede realizar un sencillo cálculo: si el recorrido supera el 80% de la autonomía de tu coche, lo mejor será parar a recargar a medio camino para evitar imprevistos y llegar a nuestro destino con carga suficiente como para poder hacer desplazamientos cortos antes de volverlo a enchufar a la corriente.


3. Conducción eficiente

Además de respetar la velocidad máxima recomendada según el tipo de vía y en función del tiempo y la climatología, resulta fundamental llevar a cabo una conducción eficiente.
Para hacerlo, hay algunas claves tales como evitar acelerones y frenazos bruscos, conseguir una velocidad constante y una distancia de seguridad suficiente que nos permita reaccionar sin brusquedades ante cualquier imprevisto, utilizar el modo ECO siempre que sea posible, aprovechar la luz del día y así evitar el encendido de las luces, y aprovechar las ventajas del sistema de frenada regenerativa para ir aumentando nuestra autonomía.

Además de la forma de conducir, hay otros factores que influyen en el consumo de energía como el tipo de vía (las cuestas, los baches o las carreteras en mal estado…), el uso del aire acondicionado, la carga del coche…
Por ello, es recomendable llevar el equipaje justo y bien organizado, sin dejar objetos sueltos por el habitáculo.

Por último, conviene encender el aire acondicionado del coche antes de subirnos a él. De esta forma, no se gastará energía extra y se arrancará con la temperatura ideal de la batería, lo que también ayudará a ahorrar energía.

4. Elección del destino.

A la hora de elegir el destino es determinante conocer con exactitud el nivel de batería restante: si es suficiente para volver al punto de recarga empleado en el camino de ida, no es necesario contar con estaciones en la zona, pero si no es así, es imprescindible que haya posibilidad de cargarlo allí.
En este sentido, si no se cuenta con un enchufe propio en el alojamiento para realizar las cargas que se necesiten, deberás buscar alternativas cercanas como hoteles (muchos de ellos ya disponen de puntos de carga semi rápida), supermercados, centros comerciales e incluso algunas playas.

¡Feliz viaje!

Si quieres inhabilitar temporalmente el uso de un vehículo, haz clic en el enlace y consigue la baja temporal de un coche o una moto en la DGT.