Recurrir una multa de tráfico no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Si te ha llegado una sanción y piensas que es injusta, o que ni siquiera deberías pagarla tú, puedes presentar un recurso. Mucha gente paga directamente por miedo a complicarse, pero el trámite es más simple de lo que parece si conoces los pasos. Además, revisa los nuevos límites de velocidad para no repetir sustos. Y recuerda: tener la documentación en regla ayuda mucho; si necesitas actualizar tu permiso, puedes renovar o pedir un duplicado del permiso de circulación online en pocos minutos.

En este artículo te enseñamos como recurrir una multa de tráfico de la manera más sencilla posible.

¿Cuánto tiempo tienes para recurrir?

Cuando recibes una multa, tienes 20 días naturales desde la notificación para presentar alegaciones. Si dejas pasar ese plazo, la sanción pasa a ser firme y solo podrías acudir a la vía judicial, que es más larga y cara.

Si optas por pagarla, hay un incentivo: puedes beneficiarte de un 50% de descuento si lo haces en esos mismos 20 días. El pago se puede hacer online en la Sede de la DGT, por teléfono al 060, en Correos o en una Jefatura de Tráfico.

Dato clave: las multas leves prescriben en 3 meses si no te notifican nada, y las graves o muy graves en 6 meses.

¿Cuándo pueden anularte la multa?

Hay más motivos de los que imaginas para que una sanción no prospere:

  • Errores en la multa: faltan datos como la matrícula, la fecha, el lugar o la firma del agente.
  • Sin pruebas claras: no hay fotos, vídeos o mediciones que respalden la infracción.
  • Defectos de forma: por ejemplo, que la multa no incluya el faldón con la información para recurrir.
  • Notificación incorrecta: si llega fuera de plazo o se notifica mal.
  • Prescripción: si pasa el tiempo legal sin que se inicie el procedimiento.
  • Circunstancias excepcionales: como cometer la infracción para evitar un accidente.

Pasos para recurrir una multa de tráfico

Si la multa es de la policía local

  1. Acude al Ayuntamiento y pide el formulario de alegaciones.
  2. Explica tus motivos y aporta pruebas si tienes.
  3. Entrega el escrito en el registro municipal para que lo envíen a la policía local.

Si la multa es de la DGT

  1. Presenta tu recurso en la Sede Electrónica, una Jefatura de Tráfico o por correo certificado.
  2. Adjunta fotos, informes o cualquier documento que respalde tu versión.
  3. Si tu seguro de coche incluye defensa jurídica, puedes usar esa cobertura para que te ayuden.

En comunidades con gestión propia

En Cataluña y el País Vasco, el recurso debe presentarse ante el organismo autonómico que gestiona las sanciones.

Consejos para tener más opciones de ganar

  • Lee la multa con lupa y busca cualquier error o dato incompleto.
  • Solicita siempre las pruebas. Si no hay o no son claras, tienes una baza a tu favor.
  • Escribe tu recurso con un tono claro y directo. No hace falta abogado, pero sí explicar bien tu caso.
  • Guarda copias y justificantes de todo.
  • Si te lo rechazan, todavía puedes acudir a la vía judicial.

Algunos datos interesantes

  • En España se ponen más de 4,5 millones de multas al año.
  • Según la DGT, 4 de cada 10 recursos bien argumentados se estiman total o parcialmente.
  • Más del 70% de los conductores paga con descuento sin llegar a recurrir.

Ejemplo sencillo de recurso

Asunto: Recurso contra expediente sancionador nº [Número]

Que habiendo recibido notificación de sanción con fecha [fecha], y no estando conforme con los hechos, presento recurso por los siguientes motivos:

[Explica aquí tus argumentos]

Por todo ello, solicito la anulación de la sanción.

[Firma y datos]

Plazos de referencia

Tipo de infracción Prescripción Dónde recurrir
Leve 3 meses Ayuntamiento / DGT
Grave 6 meses Ayuntamiento / DGT
Muy grave 6 meses Ayuntamiento / DGT

Recurrir una multa es tu derecho como conductor. Conociendo los plazos, revisando bien la sanción y explicando tu caso con pruebas, tienes muchas opciones de librarte de pagarla.