El líquido anticongelante es esencial para mantener el motor de tu coche a una temperatura estable, especialmente en condiciones extremas. Aunque pueda parecer un detalle menor, el color del líquido refrigerante puede ofrecer pistas sobre su composición, duración y compatibilidad con otros productos. Sin embargo, no siempre es fiable guiarse solo por el color. En este artículo te explicamos qué significan realmente los colores del anticongelante, cómo se clasifican los distintos tipos y qué debes tener en cuenta al elegir o sustituir el refrigerante de tu vehículo.


¿Qué es el líquido anticongelante y por qué es vital?

El anticongelante —también conocido como líquido refrigerante— es un fluido diseñado para:

  • Evitar que el motor se sobrecaliente en verano.

  • Evitar que se congele en invierno.

  • Proteger contra la corrosión y la acumulación de cal o sedimentos en el circuito.

Este fluido suele estar compuesto por una base de agua desmineralizada y etilenglicol o propilenglicol, junto con aditivos que optimizan su comportamiento térmico y químico.

Un motor puede alcanzar temperaturas superiores a 90 °C. Sin un sistema de refrigeración eficiente, estas cifras podrían causar daños irreversibles al bloque del motor.

colores liquido anticongelante

Tipos de líquido anticongelante según su composición

Los refrigerantes se dividen en función de los aditivos que incorporan para prevenir la corrosión y prolongar su vida útil:

Anticongelante inorgánico (IAT)

  • Utiliza silicatos, fosfatos y boratos.

  • Vida útil corta: entre 2 y 3 años.

  • Apto para vehículos antiguos, especialmente los anteriores a 1995.

  • Colores habituales: verde o azul claro.

Anticongelante orgánico (OAT)

  • Contiene ácidos orgánicos como inhibidores de corrosión.

  • Duración extendida: hasta 5 años o más.

  • Mayor estabilidad térmica.

  • Colores habituales: rojo, rosa o violeta.

Anticongelante híbrido (HOAT)

  • Combinación de aditivos orgánicos e inorgánicos.

  • Mejora la compatibilidad entre sistemas.

  • Alta resistencia a la corrosión y depósitos.

  • Colores: pueden ser similares al OAT (rosa, violeta) o naranja/amarillo según el fabricante.


Clasificación G11, G12, G13: ¿qué significan estas etiquetas?

Muchos fabricantes europeos, especialmente Volkswagen y Audi, etiquetan sus anticongelantes con códigos como G11, G12, G13, que hacen referencia a normas específicas.

Código Tipo Composición Duración estimada Color habitual Compatibilidad
G11 IAT Silicatos 2–3 años Verde o azul No mezclar con G12
G12 OAT Ácidos orgánicos 5 años Rojo o rosa No mezclar con G11
G12+ OAT Mejora del G12 5 años Rojo oscuro Compatible con G12++ y G13
G12++ HOAT Orgánico + silicato 5 años Violeta o púrpura Compatible con G13
G13 HOAT Propilenglicol + glicerina 5 años Violeta claro Compatible con G12++

⚠️ Importante: Aunque los colores sirven como guía rápida, no existe una estandarización universal, por lo que no deberías mezclar productos solo por compartir el mismo color.


¿Qué significan los colores del líquido anticongelante?

A continuación, una guía general de los colores más frecuentes y su posible significado:

Verde o azul

  • Suele indicar refrigerante IAT (G11).

  • Apto para coches antiguos con radiadores de cobre o latón.

Rojo o rosa

  • Indica refrigerantes OAT (G12, G12+).

  • Para coches modernos con sistemas de aluminio y aleaciones.

Violeta o púrpura

  • Representa líquidos G12++, G13, más duraderos y ecológicos.

  • Compatible entre versiones avanzadas (G12+ a G13).

Naranja o amarillo

  • Puede tratarse de refrigerantes HOAT genéricos.

  • Usado en marcas americanas (ej. Ford, Chrysler).

  • Comprobar siempre la compatibilidad exacta.


¿Puedo mezclar diferentes colores de anticongelante?

No se recomienda mezclar líquidos anticongelantes de diferente tecnología, ya que puede causar:

  • Formación de espuma o sedimentos.

  • Reducción de la protección contra la corrosión.

  • Obstrucción de conductos o radiadores.

  • Disminución de la capacidad anticongelante o refrigerante.

Compatibilidad general (resumen visual)

Mezcla ¿Es segura?
G11 + G11 ✅ Sí
G11 + G12/G12+ ❌ No
G12 + G12+ ✅ Con precaución
G12++ + G13 ✅ Sí
G12++ + G11 ❌ No

Cómo elegir el anticongelante adecuado

Antes de rellenar o cambiar el refrigerante:

  1. Consulta el manual del vehículo para identificar el tipo recomendado (G11, G12, etc.).

  2. Revisa la etiqueta del producto: comprueba su clasificación y si es concentrado o premezclado.

  3. Evita usar agua del grifo: usa agua desmineralizada si diluyes un concentrado.

  4. Si vas a cambiar de tipo (por ejemplo, de G11 a G13), haz una limpieza completa del circuito antes de rellenar.


¿Cada cuánto hay que cambiar el líquido anticongelante?

Depende del tipo y fabricante:

  • G11 (IAT): cada 2 a 3 años.

  • G12, G12+, G12++ (OAT/HOAT): cada 4 a 5 años.

  • G13: cada 5 años aprox.

Algunos modelos incorporan sensores que avisan del nivel bajo de refrigerante, pero no avisan del deterioro químico del fluido. La revisión periódica es esencial.


Consejos para el mantenimiento del sistema de refrigeración

  • Verifica el nivel del refrigerante en frío al menos una vez al mes.

  • Si observas cambios de color, aspecto lechoso o residuos, puede haber contaminación o problemas internos.

  • Cambiar el refrigerante en talleres especializados evita errores y garantiza un vaciado completo.

  • Mantén una proporción 50/50 (agua + anticongelante) salvo que el producto sea ready-mix.